Peritaciones

Qué esperar

Peritaciones psicografología, grafología y documentoscopia

Las peritaciones o peritaje es un proceso mediante el cual un perito o grupo de peritos, expertos y acreditados en el objeto del peritaje realizan un estudio a fin de dar respuestas certeras a las preguntas o dudas que presenta quien solicita el peritaje, para ello elaboran un informe en el que además se plasma la opinión profesional del perito sobre los planteamientos realizados.
Este dictamen profesional busca ayudar a quien solicita el peritaje, que por no tener los conocimientos técnicos en el área en estudio, no puede dar respuesta a dichas interrogantes, no puede responderlas por sí misma, o necesita presentar un informe pericial como prueba, vale resaltar que el informe pericial se desarrolla pensando en el lector, por lo que se realiza en un lenguaje comprensible por personas no expertas en el tema.
En España la la Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000, de 7 de enero) incluye la figura del perito judicial para cuando sean necesarios conocimientos científicos, técnicos, artísticos o prácticos para facilitar la valoración de determinados hechos o circunstancias que son relevantes en un caso. El perito emite un informe pericial, que es un documento aclaratorio sobre un determinado hecho.
Las peritaciones, por el ser el dictamen de un experto, que es imparcial y no responde a ninguna de las partes, son utilizadas actualmente en el ámbito comercial para ofrecer juicios de valor y funcionalidad que permiten tomar decisiones acertadas en diversos casos, especializarte en los de compraventa.

Peritaje psicografológico

La psicografología es una técnica que permite estudiar la personalidad de un individuo mediante su escritura manuscrita, es decir a través del estudio e interpretación de los aspectos gráficos de su escritura, los especialistas en este campo emplean técnicas proyectivas que ayudan a revelar aspectos inconscientes de la conducta, lo que facilita comprender lo que sucede en el inconsciente.
Al escribir se realizan una serie de movimientos que dependen del sistema nervioso y tienen implicaciones neurofisiológicas, es un proceso complejo que requiere de la interacción de la médula espinal, los músculos del brazo, antebrazo y la mano, con una estrecha coordinación con el ojo (sentido de la vista).
Investigaciones científicas han demostrado que esta técnica puede ayudar a descubrir las aptitudes profesionales, tipo de inteligencia y nivel de equilibrio psicológico.
La psicografología ha venido aumentando su nivel de importancia en los últimos años ofreciendo una gran variedad de servicios, entre ellos:

  • Análisis de la personalidad.
  • Apoyo en procesos de selección de personal en diferentes organizaciones.
  • Apoyo en procesos de redistribución de personal en empresas u organizaciones, preselección de personal de acuerdo con un perfil determinado.
  • Apoyo y asesoramiento en la orientación vocacional.
  • Análisis y emisión de estudios forenses.
  • Análisis de compatibilidad de parejas o grupos.
  • Investigaciones basadas en grafopatología.
  • Indagar e identificar tendencias hacia la criminalidad en diferentes individuos.

A nivel judicial es muy común, especialmente en casos de estafa o fraude, que se solicite el peritaje psicografológico para realizar el estudio de firmas, que puede ser de gran importancia en el esclarecimiento del caso.
Para estos casos se contrata los servicios de un perito psicografológico, quien se encargará de realizar el estudio para identificar conductas o patrones de la personalidad, de la persona o personas cuya escritura está siendo estudiada; los peritos en sus estudios consideran una gran variedad de elementos, entre los que resaltan:

  • Nivel de legibilidad de la escritura.
  • Nivel de estabilidad de la escritura.
  • Cambios bruscos presentes en la escritura.
  • Organización grafológica y dominio del papel.
  • Nivel de claridad en la escritura.
  • Disposición de líneas y palabras.
  • Análisis de los detalles la escritura y de las letras para establecer patrones de personalidad.

Funciones de los peritos psicografológicos

Los peritos psicografológicos están facultados para ofrecer pruebas técnicas comprobables que pueden ayudar en la solución de un caso, para ello el juez o las partes involucradas pueden solicitar sus servicios, según estipula el artículo 335.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 7 de enero de 2000.
En el ámbito laboral pueden realizar diversos estudios que pueden ser utilizados en diferentes campos, tales como selección de personal, rotación de personal, etc.; además pueden solucionar cualquier tipo de controversias relacionadas con firmas o escritos, ya que están en capacidad de realizar un análisis detallado de las mismas.
Los peritos pueden aportar su experiencia en la elaboración de perfiles criminológicos, determinación de conductas violentas o delictivas y determinar alteraciones psíquicas de un individuo.

Funciones de los peritos psicografológicos

Peritaje grafológico

La Grafología es el estudio de textos manuscritos a fin de relacionarlos con el comportamiento de su autor, se desarrolla a través de metodologías contrastadas que permitan que las conclusiones derivadas del estudio tengan validez. El peritaje grafológico es actualmente muy utilizado en diversos ámbitos, incluso ha demostrado ser muy útil a nivel judicial.

Los peritajes grafológicos son realizados por el perito grafólogo, quien es un experto certificado en diferentes metodologías que le permiten elaborar informes judiciales sobre el análisis de la escritura de una determinada persona, relacionándola con diversos aspectos de su personalidad, es decir puede describir y analizar rasgos gráficos que son exclusivos de la persona, los cuales permiten elaborar un perfil en el que se revelan aspectos importantes de su personalidad.

Las técnicas empleadas por los peritos no son invasivas, debido a que para aplicarlas no se necesita de la interacción directa con la persona cuya escritura se analiza.

Ámbitos en que usa el Peritaje grafológico

  • Ámbito empresarial: permite realizar un análisis completo de las aptitudes de una persona que aspira obtener un determinado puesto, estas aptitudes entre las que podemos encontrar: capacidad de liderazgo, capacidad relacional, tolerancia, perseverancia, capacidad organizativa, lealtad, ambición, etc., las cuales se plasman en un informe completo y detallado.
  • Ámbito personal niños: se puede hacer un análisis de la personalidad partir de la escritura y dibujos hechos por niños como medio para detectar situación del entorno que les afectan y poder facilitar la orientación sobre estudios o profesión.
  • Ámbito personal adultos: el análisis grafológico en personas adultas permite realizar un informe de los rasgos de la personalidad de un individuo a partir de un texto manuscrito de su autoría

Documentoscopia

La documentoscopia es una disciplina de la criminalística que se encarga del estudio de documentos públicos y privados para verificar su veracidad o grado de falsificación o alteración, estos estudios son realizados por peritos en documentoscopia, las conclusiones de dichos estudios se plasman en informes escritos, que son suscritos por el perito que realiza el estudio.

El perito en documentoscopia, es un experto, capacitado para realizar el análisis de los documentos a fin de determinar su autenticidad, o determinar las alteraciones o falsificaciones de que ha sido objeto, los avances tecnológicos han posibilitados a los peritos desarrollar una labor más eficaz.

pexels-pavel-danilyuk-8112196

¿De qué se encarga la documentoscopia?

La documentoscospia como disciplina científica cumple las siguientes funciones:

  • Determinar sí un documento es auténtico y quién es su autor.
  • Detectar y revelar alteraciones o modificaciones en documentos de carácter legal, públicos o privados.
  • Determinar si una firma o escritura son auténticas.
  • Determinar el nivel de falsedad en un documento.
  • Restaurar documentos cuya escritura se ha deteriorado o borrado.
  • Determinar los métodos utilizados para alterar o falsificar un documento.
  • Determinar el contenido de escritos invisibles.
  • Determinar el tipo de máquina de escribir o impresora utilizada para crear un escrito.
  • Reconstruir textos a partir de los surcos que se forman por la presión en el papel inferior al que se utiliza para escribir.
  • Determinar el tipo de papel y tinta empleados en un documento a fin de verificar si concuerdan con de un documento original, esto fundamental se utiliza en el estudio de documentos de identidad y de papel moneda.
  • Analizar las estampaciones de sellos secos o húmedos presentes en un documento.
  • Analizar los diferentes tipos de documentos de identidad para determinar posibles falsificaciones o alteraciones.

La alteración o falsificación de un documento es un hecho que no ocurre por error, es decir ocurre de forma intencionada y con un objetivo determinado, el autor o autores lo comenten con conocimiento de causa, por lo tanto constituye un delito, los peritos en documentoscopia se encargan de detectar estos hechos y los métodos empleados en la comisión de tal delito.
Como peritos judiciales aplican una metodología científica e instrumental que les permite determinar si un documento o grupo de documentos son auténticos, presentan alteraciones o han sido falsificados, los informes presentados constituyen una prueba y pueden servir de base para demostrar la comisión de un delito, el juez o las partes de una causa judicial pueden solicitar sus servicios de acuerdo a establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000, de 7 de enero).
La documentoscopia como disciplina ha venido cobrando mayor relevancia, incluso se considera el análisis de los documentos como una disciplina científica, que se apoya en el desarrollo de la tecnología y demás avances científicos para descubrir las falsificaciones y alteraciones de documentos, una práctica delictiva que ha crecido en los últimos años, especialmente a nivel de documentos de identidad.