Mediación
Qué esperar
Mediación familiar, judicial, laboral, intercultural y educativa
La mediación es una de las herramientas más eficaces para la resolución de conflictos, permite a las partes involucradas en un conflicto puedan encontrar una solución satisfactoria a todos los involucrados en un problema o conflicto con la ayuda de un mediador neutral e imparcial, lo más importante de la mediación es que se puede encontrar una solución que no enfrenta a ganadores y perdedores, ya que bajo esta óptica todos ganan.
Justificación de la mediación como herramienta para solucionar conflictos
La mediación es una de las herramientas más eficaces para la resolución de conflictos, permite a las partes involucradas en un conflicto puedan encontrar una solución satisfactoria a todos los involucrados en un problema o conflicto con la ayuda de un mediador neutral e imparcial, lo más importante de la mediación es que se puede encontrar una solución que no enfrenta a ganadores y perdedores, ya que bajo esta óptica todos ganan.
- Problemas de relación entre las personas o grupos.
- Problemas de información: personas o grupos enfrentados por percibir de diferente forma una información o por tener poco o ningún acceso a información relevante.
- Incompatibilidad de intereses o percepción de tal incompatibilidad relacionadas con intereses como el dinero o el empleo del tiempo o determinados gustos.
- Problemas estructurales: son causados por la existencia de estructuras opresivas a las relaciones humanas, en las que influyen fuerzas externas a las personas o grupos en conflicto, tales como autoridad, falta de recursos físicos, tiempo, distancia o proximidad, o la existencia de estructuras que promueven el conflicto.
- Problemas de valores: son causados por la existencia de sistemas de valores incompatibles, entendiendo como valores las creencias de las personas que dan sentido a su vida y explican lo bueno, lo malo, lo justo, lo injusto y lo verdadero o lo falso.
A lo largo del proceso histórico se han utilizado diversos métodos para resolver los conflictos. La imposición por la fuerza es tal vez el método más antiguo que encontramos. También, la resolución a través de terceras personas, evitar contacto para minimizar el conflicto, competir y colaborar para buscar una solución consensuada; la tendencia más marcada en los últimos años es la resolución de conflictos a través del diálogo.
Esta tendencia privilegia el uso de la mediación como herramienta para reconducir el conflicto y lograr una solución que sea beneficiosa para las partes implicadas, las cuales deben ser actores en el proceso de solución, lo que permite lograr resultados más sólidos, basados en el entendimiento y voluntad de las partes, lo que es una base para se mantengan en el tiempo.
En el proceso de solución participa una tercera persona u organismo, que se conoce como mediador, una figura imparcial y neutral, que promueve un entendimiento entre las personas o partes en conflicto, el mediador debe ser especialista en las diferentes de mediación y comunicación que le permitan ser el puente entre las partes para lograr un entendimiento mutuo que les permita avanzar hacia la solución más adecuada.
La mediación como herramienta de solución de conflictos está viviendo una expansión a nivel global en los diferentes niveles relacionales, tanto en conflictos interpersonales, a nivel de organizaciones, a nivel nacional, regional e internacional; en nuestro entorno inmediato se puede acudir a la mediación para resolver conflictos que se presentan a nivel familiar, judicial, laboral, intercultural y educativo.
Mediación Familiar
La mediación familiar es un proceso a través del cual una familia solicita y acepta el apoyo de un mediador especializado con el fin de poder avanzar la solución de determinados problemas, para ello trabajan para llegar a acuerdos comunes y satisfactorios que les ayuden a mejorar su relación como familia, la mediación familiar se da en algunos casos como:
- Separación o divorcio: la mediación busca se pueda llegar a acuerdos que permitan a la pareja reorganizar su relación como padres, para evitar la separación se convierta en un obstáculo que les impida mantener una relación estable y equilibrada con los hijos, se trata de lograr un acercamiento que les permita mantener una relación luego de la separación basada en el respeto y en función del bienestar de los hijos.
- Familias con adolescentes en situación de riesgo: busca ayudar a los miembros de la familia de ambas generaciones a resolver sus conflictos a través del diálogo y con el apoyo de mediador profesional que los ayudará a encaminarse hacia una convivencia familiar más armónica, basada en el respeto que permita a los adolescentes superar su situación de riesgo.
- Familias con problemas de comunicación: busca generar un proceso constructivo en el que participen todos los miembros de la familia, con el apoyo de un mediador especializado, que les permita alcanzar un nivel de comunicación óptimo que les permita expresar sus opiniones y sentimientos y se sientan escuchados, y a la vez aprendan a escuchar a los demás miembros de la familia.
Mediación educativa
La mediación educativa es un proceso que incluye a todos los actores del proceso educativo estudiantes, padres, profesores y comunidad educativa, para lograr mejorar los niveles de convivencia en el centro educativo, como herramienta permite solucionar conflictos que se presenten en la escuela con la ayuda de un mediador, imparcial que actúa para promover un acuerdo entre los implicados.
Es de suma importancia que los estudiantes se inicien en los procesos de mediación desde los primeros grados de educación infantil, ya que así pueden formarse en el uso del diálogo y la escucha activa como medios lograr una comunicación efectiva entre las partes, además a medida que avanzan en la escuela se pueden convertir en mediadores que apoyan a sus compañeros o profesores en la solución de sus conflictos buscando siempre:
- Reunir a las partes en conflicto.
- Facilitar el proceso de comunicación entre ellas para lograr el diálogo.
- Promover el acercamiento y la búsqueda de soluciones satisfactorias para las partes.
Hay que considerar que la mediación es una herramienta que se emplea cuando se presenta un conflicto, los actores del proceso educativo deben estar conscientes de la necesidad de prevenir situaciones conflictivas para mejorar la convivencia escolar.
Mediación intercultural
La mediación intercultural busca facilitar con el apoyo de terceras partes la solución de conflictos o situaciones sociales de multiculturalidad, se busca avanzar hacia el reconocimiento entre sí de las partes en conflicto para lograr un acercamiento que facilite la comprensión y comunicación activa, que permita lograr soluciones entre actores sociales etnoculturalmente diferentes que conviven en un mismo entorno.
La mediación intercultural como procesos activos busca generar un cambio en las relaciones de grupos o personas de diferentes culturas, para ello las partes aceptan la medición de una tercera persona que se encarga de guiar el proceso y permite a los actores crear nuevas formas de comunicación basadas en el respeto mutuo.
Es un recurso valioso que permite a personas o grupos de culturas diversas encontrar un puente que les permita facilitar sus relaciones a través de una comunicación fluida, que les permita integrarse para poder mantenerse juntos en un mismo entorno.
Mediación judicial
La mediación judicial, denominada también derivación extrajudicial, es un procedimiento a través del cual un juez deriva el caso a un mediador especializado, que facilita que las partes en conflicto puedan solucionar sus controversias y alcanzar un acuerdo fuera del juzgado, este procedimiento se establece de acuerdo a la Ley de Enjuiciamiento Civil que permite la mediación o arbitraje como vía para solucionar un caso.
El juez es el encargado de informar a las partes de esta posibilidad de solución del conflicto, además las puede instar a asistir a una sesión informativa para que conozcan la metodología y puedan tomar la vía de la mediación judicial para solucionar sus controversias, alcanzando un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Por lo general este proceso de mediación es recomendado por los jueces cuando advierten que las cuestiones judiciales no son la parte central o fundamental del conflicto, entienden que existen otras razones que son determinantes y pueden ayudar a una resolución más efectiva del conflicto a través de la mediación judicial.
Los conflictos en los que se presenta implicación personal entre las partes debido a que existen relaciones familiares, de vecindad, sucesorales o societarias, son los más susceptibles a resolución con la mediación, en el campo de las ejecuciones hipotecarias la mediación ha resultado ser muy exitosa.
Mediación laboral
La Mediación Laboral es un proceso que a través del uso de diversas técnicas y mecanismos busca solucionar un conflicto laboral que, entre dos o más partes, una tercera parte o mediador se encarga de dirigir el proceso de mediación para lograr una resolución consensuada que nazca del acuerdo entre las partes.
Cuando se presenta un conflicto en una organización, empresa pública o privada, la mediación surge como un alternativa viable, rápida y eficaz que permite solucionar el conflicto para normalizar la actividad de la empresa, a fin de que pueda continuar con su actividad cotidiana, vale resaltar que los conflictos laborales pueden causar pérdidas económicas considerables a las partes en conflicto.
la Mediación Laboral busca que las partes implicadas entiendan los efectos negativos que supone tal conflicto y las consecuencias para cada una de las partes y puedan encontrar una solución que los evite o al menos logre minimizarlos.
